Practicas Porfesionales
¿QUE SON LAS PRACTICAS PROFESIONALES?
Es el proceso mediante el cual los alumnos y
alumnas egresados de un Establecimiento Técnico Profesional
formalizan las habilidades y conocimientos adquiridos durante su
formación profesional, entendiendo como un período que posibilita
validar, en un contexto laboral, los aprendizajes obtenidos en la
etapa formativa. Además representa la vinculación del
Establecimiento con el Mundo Empresarial.
Son programas que tienen las universidades y algunas empresas para que los estudiantes que ya cuenten con un nivel suficiente de conocimientos de la carrera que están cursando puedan ingresar a una empresa y así, aportar todo su aprendizaje y relacionen sus conocimientos con lo que pasa en el mundo real.
En pocas palabras es: trabajar para una empresa, mientras estudias y en un área que tiene relación con tu licenciatura.
Este tipo de programas suelen durar un periodo de 6 meses aproximadamente o 480 horas, asistiendo al lugar para el que trabajes un total de 4 horas diarias, éstas se deben de acomodar a tus horarios escolares.
¿Para que sirven?

El que cuentes con prácticas profesionales dentro de tu CV le dará a los reclutadores la certeza de que ya estás familiarizado con esas actividades y que si te preguntan sobre X trabajo, tú ya sabrás cómo hacerlo y de qué forma se opera en la realidad.
¿CUANDO SE TIENE QUE HACER?

Esto es importante que lo averigües en el área de servicio social y prácticas profesionales de tu universidad, ahí te podrán informar a partir de qué momento de la carrera lo puedes hacer.
¿DONDE LO PUEDO HACER?

Otro de los lugares donde puedes desarrollar prácticas profesionales es en tu misma universidad, sí, así como lo lees. Si tu escuela cuenta con áreas de investigación en la carrera que tú estudias, generalmente siempre necesitan gente que apoye con la realización de diferentes actividades que a ti te podrán vincular con el mundo laboral, ¡no dejes de preguntar!
¿COMO INGRESO A ESTAS EMPRESAS?
Aquí hay varias formas en las que puedes ingresar, a continuación te detallamos cada una de ellas:- Como lo leías, puedes preguntar en tu escuela en el departamento de Dirección de Carrera, Servicio Social y Prácticas Profesionales. La mayoría de universidades tienen convenios laborales con muchas empresas, ahí podría ser mucho más fácil para ti, porque será cuestión de que veas las compañías y vacantes de practicantes de las que disponen y si te interesa alguna de ellas, te pondrán en contacto con la empresa, llevarás papeles ¡y listo!, ¡ya estarás dentro!


- Otra forma de conseguir alguna vacante es a través del método más “tradicional”: ver en portales de empleo ofertas de prácticas profesionales en diferentes empresas y ahí será cuestión de entrar a concurso como en cualquier otra posición: mandar tu CV, si los reclutadores consideran que tu perfil es interesante, te llamarán a una entrevista, pasarás filtros y si todo sale bien, pues comenzarás a trabajar con ellos bajo las condiciones que logren negociar. Éste suele ser el proceso más tardado y difícil, más no imposible.
- Por último, una de las formas de ingresar a las prácticas profesionales es a través de los programas de atracción de talento que tienen algunas de las empresas más grandes a nivel mundial (como Unilever, P&G, Pepsico, Grupo Modelo o Banco Santander, por mencionar algunas), en las que se abre una convocatoria y estudiantes como tú, aplican a esa solicitud, pasan un proceso de selección y al final, se quedan dentro de la compañía trabajando para ello. La diferencia que tienen estos programas con respecto a la anterior, es que si tu desempeño es el esperado, hay grandes posibilidades de que te quedes a trabajar con ellos en esa vacante o alguna similar; es decir, comenzarás a hacer carrera profesional con esa compañía

¿QUIENES LO PUEDEN HACER?¿SON OBLIGATORIAS?

Nuestra reco es que aunque tu escuela no marque un programa de prácticas profesionales como algo obligatorio, tú te pongas el objetivo de hacerlas, puesto que los beneficios serán muy grandes y serán únicamente para ti, créenos lo que te decimos, más adelante ¡nos lo vas a agradecer!
¿HAY UNA PAGA DE POR MEDIO?

También te podemos decir que, si es una empresa que te gusta mucho y te llama la atención, pero no te ofrece paga alguna y cuentas con el apoyo económico de tus padres o de alguna otra persona que te ayuda para tu educación, ¡acéptalo! Puesto que sí, es bien padre ganarse dinero por lo que uno sabe hacer, pero en el momento en el que haces tus prácticas, lo más importante es adquirir experiencia y desarrollar habilidades, ¡el dinero vendrá después, por consecuencia!, ¡haznos caso!
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES?
La verdad es que hacer tus prácticas profesionales tiene ventajas por donde quiera que lo veas, aquí te enlistamos algunas de las más importantes:- Podrás adquirir experiencia profesional y ponerte en contacto con la realidad de lo que estás estudiando.
- Harás networking, ya que conocerás a gente que se encuentra trabajando en la misma área que a ti te interesa, eso te dará la oportunidad de “moverte” con mayor facilidad en un futuro.
- Enriquecerás todo lo que aprendas dentro del aula, así, en tus clases, podrás dar ejemplos reales de lo que sucede en la realidad y debatir con tus compañeros y profesores.
- Te dará la oportunidad de saber si esa área de tu carrera que llama tanto tu atención realmente es para ti; por ejemplo, digamos que un administrador le interesa muchísimo el área de Recursos Humanos, pero cuando hace sus prácticas profesionales, se da cuenta que eso no es para él, con esto podrá “redireccionar la brújula” para ver cuál es el área que verdaderamente lo apasiona.
- Conocerás cómo se mueve una empresa en cuanto a procesos, operaciones, políticas y todo lo demás que conlleva alguna que se encuentra produciendo un servicio o producto que tú puedes ver en el mercado.
- En muchos casos (independientemente de que sea programa de atracción de talentos, o no) en algunas empresas, se dan cuenta que es tan bueno tu trabajo que al término del programa te pueden ofrecer a que te quedes a colaborar con ellos
Comments
Post a Comment